México, 8 de febrero 2015 (NOTIGODÍNEZ).- Un joven reportero colaborador del conocido periódico «La Red» en el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, denunció amenazas de muerte en su contra luego de que intentara realizar la cobertura informativa del hallazgo de una fosa clandestina en ese municipio.
El reportero de nombre Daniel Orozco, informó a sus colegas de otros medios que el pasado 4 de febrero, cuando se reveló el descubrimiento de una fosa repleta de cadáveres en Coatzacoalcos, policías estatales impidieron en todo momento las labores de la prensa. A él en particular, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) lo agredieron cuando intentaba tomar fotografías.
Un día después de los hechos, comenzó a recibir mensajes obscenos y amenazas en su teléfono celular, por lo que sospecha de los agentes estatales involucrados en las agresiones que le propinaron.
“¡Bájale de huevos!”, “Te tenemos ubicado”, “¡Te vamos a romper la madre!” y “¡Por hocicón te vamos a partir la madre!”, se lee en los mensajes de voz y de texto que le enviaron desde un número anónimo a su teléfono móvil. También ha recibido llamadas en las que verbalmente lo amenazan de muerte. La primera de ellas ocurrió el jueves pasado; la última fue recibida hoy sólo en mensaje de texto.
Por estos hechos, el reportero de 23 años de edad interpuso una denuncia ante la Subfiscalía General del Estado contra quien resulte responsable, aunque expresó sus sospechas de que se trata de los elementos policiacos que el 4 de febrero lo agredieron física y verbalmente.
“El altercado fue con elementos de la SSP que resguardaban a personal de la Fiscalía veracruzana cuando trepaban unos cuerpos exhumados de varias fosas. Los policías estatales no me dejaban tomar fotos, estaba yo solo y me jalonearon y empujaron para impedirme mi labor”, relató a medios locales que lo entrevistaron.
Daniel Orozco también presentó una denuncia penal por otro «incidente» ocurrido en las instalaciones de Cruz Roja, pues cuando pretendía obtener la información policiaca del día se percató de que un sujeto lo seguía.
“Yo me espanté cuando vi que un desconocido me seguía, entonces me salí por una ventana de la Cruz Roja, y al otro lado ya estaba otro sujeto esperándome. Comenzó a seguirme y yo corrí, y él salió corriendo atrás de mí, me siguió como cinco cuadras; me escondí en un local en las calles Escutia y Constitución, me quedé escondido un buen rato”, relató.
Asimismo, Daniel Orozco también participó en la marcha del pasado 5 de febrero para conmemorar el primer aniversario luctuoso del reportero de Notisur y Liberal del Sur, Gregorio «Goyo» Jiménez de la Cruz, secuestrado y posteriormente ejecutado. Durante la marcha, reporteros de la zona sur de Veracruz denunciaron las agresiones que comunicadores han sufrido en los últimos meses.
De acuerdo con el diario Proceso, en el puerto de Coatzacoalcos es frecuente que policías estatales o del Mando Único acosen y amenacen a reporteros, los insulten y hasta los agredan físicamente.
Apenas el pasado 3 de febrero, la reportera Verónica Huerta de la Agencia Veracruzana de Noticias (AVC Noticias), denunció que fue amenazada de muerte a través de un mensaje de texto recibido en su celular. La amenaza hacía referencia al recién fallecido periodista Moisés Sánchez Cerezo: “Pendeja después del Moisés sigues tú perra, te estamos checando”, decía el mensaje que recibió y que mostró a sus colegas del citado medio.
Aquella sería la tercera vez que Verónica Huerta es amenazada, por lo que interpuso una denuncia contra quien resulte responsable.
Con el priista Javier Duarte en el «gobierno» de Veracruz, el estado se ha convertido en uno de los territorios más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.
Con información de Proceso.