Grupo Carso (de Slim) e ICA se engordan los bolsillos con obra de macrotúnel en Guerrero que podría inundarse

HÉCTOR BRISEÑO
La Jornada

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que el terraplén que construyen las empresas Grupo Carso e Ica, el cual unirá una de las salidas del Macrotúnel, que se encuentra en el fraccionamiento de Llano Largo, con el viaducto Diamante, se encuentra sobre una zona baja y susceptible de inundaciones, por lo que recomendó edificar un paso elevado.

El delegado de la Conagua en Guerrero, Humberto Gastélum Espinoza, explicó que el gobierno estatal ha solicitado a dicha dependencia autorizaciones para los cruces de los arroyos en la zona, así como su opinión y sugerencia en relación a la vialidad que unirá el viaducto Diamante, a la altura de Metlaplil, con la entrada al Macrotúnel.

Manifestó que “opinamos que es una zona baja y es susceptible de inundación, pero no es nuestra atribución, solamente es una opinión, es una zona baja”, e indicó que el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua será la instancia que emita un dictamen al respecto.

El funcionario federal abundó que “siempre hemos dicho en esa opinión que nos piden que debería ser un paso elevado, o un segundo piso sin un primero”.

Agregó que “un segundo piso permite que cuando haya agua entre y salga, hay un flujo reflujo, pero es un sitio que no es de nuestra competencia, no es un cauce, es una zona inundable, es solo una opinión”.

Precisó que al llegar el cauce al río de La Sabana sí interviene la Conagua, pues el cuerpo de agua ya es de jurisdicción federal.

Gastélum Espinoza aclaró que “Conagua sólo administra los bienes nacionales que son las corrientes, los cuerpos de agua, los ríos, las lagunas, las presas”.

En días pasados, residentes de la unidad habitacional Luis Donaldo Colosio solicitaron a autoridades de los tres niveles de gobierno que el terraplén que construyen las empresas Ica y Grupo Carso sea retirado, pues consideraron que los tubos colocados como drenes son insuficientes para desalojar el agua que se acumula durante las temporadas de lluvias, y temen nuevas inundaciones como las ocurridas en años anteriores.

Fuente

NOTIGODÍNEZ EN REDES SOCIALES

¿Gustas apoyarnos? La mejor manera de hacerlo es leyendo, comentando, reflexionando y pasando la voz sobre nuestros contenidos, así como incluyéndonos en tus favoritos. ¡Gracias!

¿Qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *