México, 14 de agosto 2015 (NOTIGODÍNEZ).- Una niña de apenas 13 años inició hoy una huelga de hambre afuera del Tribunal Superior de Justicia del Tabasco (TSJ), para exigir la liberación de su madre detenida el pasado martes por protestar frente al Congreso local.
La menor de nombre María Guadalupe Jiménez Hernández asegura que su madre, Alicia Jiménez Hernández, es inocente de los cargos que se le imputan y que su detención es un acto más de represión contra la protesta social en Tabasco, como en el resto del país.
Alicia Jiménez fue detenida el pasado martes junto a líder de la agrupación de indígenas chontales de Tabasco “México Despierta”, Julio César Álvarez, cuando pretendían ingresar al congreso local para encarar a la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Neyda García Martínez.
En los hechos, una puerta de cristal del recinto fue dañada, por lo que ambos activistas fueron acusados de «daños en pandilla e instigación a la violencia». Este jueves fueron remitidos al Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Creset) por resolución del TSJ.
Desde hace varios meses, «México Despierta» ha solicitado apoyo del ayuntamiento de Macuspana para instalar una maquiladora comunitaria de ropa y aliviar la situación de desempleo que azota a la población. Sin embargo, sus demandas no han sido escuchadas por el alcalde perredista Víctor Manuel González Valerio y menos por el desgobierno traidor Arturo Núñez.
Los habitantes de Macuspana exigieron juicio político contra el alcalde, pero el congreso local ha desechado la petición, motivo por el que Alicia Jiménez Hernández y Julio César Álvarez protestaron este martes, exigiendo a la presidenta de la Jucopo que deje de encubrir y solapar al edil de Macuspana.
El pasado 26 de marzo, policías estatales reprimieron a golpes a mujeres indígenas que mantenían una huelga de hambre frente al Centro Administrativo del Ayuntamiento de Villahermosa, donde Núñez se presentó a entregar «apoyos» a pequeños productores locales. Las mujeres pretendían entregar un escrito al «gobernador» perredista para explicarle sus exigencias y el proyecto de la maquiladora comunitaria. La respuesta de Núñez fue la represión.
Cuestionado al respecto, Núñez justificó la agresión declarando que «su gobierno no responde a presiones y que hacer maquilas no es la solución» al desempleo que está causando su colaboración con el régimen usurpador del asesino de Atenco, Peña Nieto.
Con información de Sinembargo. Foto: Cuartoscuro