OTRA TOMADA DE PELO: Promueven cultivo de granos nativos no transgénicos… con «firmas» que darán a Peña Nieto

Miles de imbéciles firmarán la petición sintiendo que realmente están haciendo algo, para que el personero de Monsanto en Los Pinos (Peña Nieto) simplemente las tire a la basura. ¿Ustedes para qué creen que impusieron a Peña Nieto en la presidencia? ¿Para que le haga caso al pueblo? La verdad es esta: quienes «firman peticiones» y creen que con eso están luchando, son o muy huevones o muy cretinos (O AMBAS). ¿No se han dado cuenta que los delincuentes que robaron el poder lo último que respetan es la voluntad popular?

Jorge A. Pérez Alfonso
La Jornada

San Agustín Yatareni, Oax., 23 de agosto. El pintor oaxaqueño, Francisco Toledo, acudió este sábado a la tercera Feria del Nicuatole –postre gelatinoso elaborado con maíz y el cual proviene desde la época prehispánica–,donde promovió el uso de los granos nativos como parte de su lucha contra el uso de maíces transgénicos.

El artista plástico estuvo acompañado del director del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, Alonso Orihuela, junto con quien repartió varias ediciones del suplemento Maíz, no a los transgénicos, de La Jornada, distribuido el 23 de junio pasado, en el que se exponen las afectaciones por utilizar semillas modificadas.

Toledo, quien mediante el Patronato Pro-Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural del Estado de Oaxaca (Pro-Oax) inició hace unos meses la defensa de los maíces nativos, explicó el motivo de su asistencia a la feria del nicuatole.

Dijo que si bien no fue invitado, acudió porque el nicuatole es un alimento que viene desde la época prehispánica, hecho a base de maíz, por lo que sería afectado por el uso de los granos genéticamente modificados.

Por ello, agregó el artista zapoteco, es necesario educar a la población en torno a este tema de suma importancia, pues existe mucho desconocimiento.

Comentó que se enteró que el presidente municipal de San Agustín Yatareni, José Cruz Martínez se manifestó en favor de la defensa del maíz nativo, lo que lo animó a tomar parte de esta festividad.

“Anoche (viernes) nos comunicamos con él (Cruz Martínez) y le platicamos nuestra intención y pues aquí estamos, repartiendo los suplementos de La Jornada”, indicó.

A su llegada a San Agustín Yatareni, localidad conurbada a la ciudad de Oaxaca, el pintor fue recibido por el munícipe y participó como invitado especial en la inauguración.

Toledo entregó información acerca de los transgénicos a Cruz Martínez. Además, adelantó que a finales de septiembre próximo presentará una exposición de fotografías intervenidas por él.

“Son fotos con temas de maíz y de siembra que yo iluminé, que intervine y se realizará en la galería Juan Martín. Pronto daremos a conocer el catálogo”, agregó.

Esta actividad será en el contexto de la campaña que junto con Pro-Oax y otras organizaciones se inició para dar difusión a esta situación en busca de frenar el uso de los maíces alterados.

El pasado 9 de agosto, por iniciativa de Francisco Toledo y en el contexto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el ayuntamiento de Juchitán inició una «colecta de firmas contra la introducción y comercialización de maíz transgénico a territorio mexicano».

Cuando se recabe un número considerable de rúbricas, se enviarán a Peña Nieto a fin de que adopte medidas para prohibir la introducción de maíz transgénico a México.

[Qué imbecilidad y qué criminales los que promueven esta simulación… y más imbéciles los que se dejan embaucar con ese cuentazo grotesco que está de moda, de las «firmas».]

Fuente

NOTIGODÍNEZ EN REDES SOCIALES

¿Gustas apoyarnos? La mejor manera de hacerlo es leyendo, comentando, reflexionando y pasando la voz sobre nuestros contenidos, así como incluyéndonos en tus favoritos. ¡Gracias!

¿Qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *