Carolina Gómez Mena
La Jornada
México, DF. En la encuesta Justicia y Legalidad en México realizada por el Centro de Opinión Publica de la Universidad del Valle de México, en cuanto a percepción de corrupción “nadie se salva”.
Al dar a conocer los resultados de dicho sondeo efectuado desde fines de noviembre hasta principios de este mes de forma telefónica y en todo el país, Luis Durán, director general de la Universidad del Valle de México, y Mercedes Poiré, directora de dicho centro, señalaron que uno de los principales hallazgos apunta que los mexicanos tienen una “doble moral” pues es tolerante y justifica ciertos actos de ilegalidad si le tocan en lo propio, pero sanciona a aquellos que cometen otros más aun si son funcionarios públicos.
El sondeo muestra una opinión crítica respecto a México y arroja que la policía es percibida como la institución “más corrupta en México”, le siguen el gobierno, los partidos políticos y las cárceles.
En conferencia de prensa en donde se dieron a conocer los principales resultados de esta encuesta que tiene un margen de error del 5 por ciento se destacó que la población justifica la corrupción en ciertos niveles con el argumento de los bajos salarios, (27 por ciento de los consultados).
También consideran que otros factores que alientan la ilegalidad son tener “funcionarios corruptos, políticos corruptos, falta de educación y ausencia de valores”.
Durán y Poré destacaron que la confianza actualmente se encuentra en niveles “críticos” pues los mexicanos manifiestan confiar “poco o nada” en las leyes, la policía municipal, los jueces, los agentes del Ministerio Público, los defensores de oficio y los directores de penales, incluso se registran niveles de confianza muy bajos en la Constitución mexicana.
También consideran que la impunidad prevalece en el país “consideran que es poco o nada probable que las personas denuncien cuando son víctimas del delito (62 por ciento), que se encuentre al culpable de la comisión del delito (79 por ciento), que se castigue al culpable en caso de encontrarlo (74 por ciento) y la pena impuesta sea acorde a la ley (68 por ciento).
En lo que respecta a la situación actual del país en materia política, seguridad, legalidad y corrupción y expectativas para 2015, 64 por ciento de los mexicanos considera que la situación política del país comparada con la de hace un año es “peor”, 28 por ciento la considera igual de mal y solamente 8 por ciento piensa que es igual de bien o mejor.
También 86 por ciento cree que la situación política se mantendrá igual de mal o incluso empeorará y sólo un ligero porcentaje (15 por ciento) considera que la situación podría mejorar o mantenerse igual de bien.
Entre las conclusiones del estudio destaca que la población mexicana se muestra “francamente crítica en torno al tema de la corrupción” y la impunidad y la falta de consecuencias advierten ser uno de los factores determinantes de esta situación que lleva a que se toleren actitudes al margen de la ley se consideren aceptable.
“Al considerar que los bajos sueldos son causa importante de la corrupción la población parece justificar este tipo de conductas, no obstante pareciera no consideran que hay un base cultural que justifica este comportamiento debido a que 6 de cada 10 encuestados no considera que sea parte de la cultura mexicana”, según la encuesta telefónica nacional con 509 mexicano, 54 por ciento mujeres y 46 hombres.