«NUEVO» PRI: Hija de exgobernador de Oaxaca usa cargo y recursos del INAES para promocionarse rumbo al 2015

Pedro Matías
Proceso

OAXACA, Oax. (apro).- El director del departamento técnico del Consejo Estatal de Participación Ciudadana de esta entidad, Humberto Ramírez Trejo, envió una carta a Peña Nieto [o sea, no hizo nada] en la que acusa a la titular del Instituto Nacional de Economía Socia (INAES), Narcedalia Ramírez Pineda, de incurrir en un conflicto de intereses al favorecer con financiamiento a organizaciones vinculadas a su padre, el exgobernador Heladio Ramírez López, y a su hermano Luis Antonio Ramírez Pineda.

Según el denunciante, la «funcionaria», que ya hizo público su interés por contender por un puesto de elección popular, ha entregado recursos al Instituto Para el Desarrollo de la Mixteca y la Fundación Ayú y utiliza al Instituto como plataforma electoral.

Llama la atención el hecho, dice, de que Ramírez Pineda haya designado a Margarito Pérez Luviano como delegado del INAES en esta entidad, pese a que actualmente funge como director del Instituto para el Desarrollo para la Mixteca y Asesor Técnico de la Fundación Ayú.

Pérez Luviano, dice, “sugiere a todos los interesados que se afilien a la organización denominada Movimiento de Expresión Política para que se le aprueben sus proyectos”.

Asimismo, Ramírez Trejo refiere que Narcedalia Ramírez Pineda es vicepresidenta de diversos organismos que se encuentran vinculados a su familia y cuyo objeto social es precisamente gestionar proyectos a favor de sus agremiados.

Prosigue:

“Oaxaca es la entidad con mayor rezago educativo, económico, donde impera una ingobernabilidad total generada por la sección XXII de la CNTE, y donde se encuentran la mayoría de municipios de alta y muy alta marginación, así como los considerados en la Cruzada Nacional contra el Hambre, sin embargo, este tipo de acciones desvirtúan todo”.

En la misiva, el quejoso dice que de enero a la fecha han presentado 32 proyectos al INAES sin que hasta ahora se haya aprobado uno solo.

También resalta que en 2013 la federación asignó al INAES mil 500 millones de pesos, de los cuales 105 se canalizaron en esta entidad y que este año le asignaron 2 mil 500 millones y hasta ahora únicamente se han aprobado 129 proyectos, menos del 10% del año anterior.

Fuente

NOTIGODÍNEZ EN REDES SOCIALES

¿Gustas apoyarnos? La mejor manera de hacerlo es leyendo, comentando, reflexionando y pasando la voz sobre nuestros contenidos, así como incluyéndonos en tus favoritos. ¡Gracias!

¿Qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *