México, 2 de enero 2017 (NOTIGODÍNEZ).- Como era de esperarse, el régimen usurpador del asesino de Atenco, Enrique Peña Nieto, anunció nuevos incrementos a las tarifas de energía eléctrica, derivados de los mega-gasolinazos aplicados a partir del primer minuto de este año.
De acuerdo con el diario Reforma, las tarifas eléctricas para el sector industrial aumentaron entre 3.7 y 4.5 por ciento; para el sector comercial, entre 2.6 y 3.5 por ciento; y la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) reporta un incremento de 2.6 por ciento, en todos los casos con respecto a diciembre de 2016, según información de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Los nuevos incrementos entraron en vigor a partir del pasado 1 de enero.
CFE explicó que las alzas están vinculadas a los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica registrados en diciembre de 2016, en comparación con diciembre de 2015.
Según la comisión, el precio del gas natural requerido en sus procesos de generación se incrementó 77 por ciento en diciembre de 2016, con respecto a diciembre de 2015.
Los precios de los insumos para la generación de energía eléctrica están incluidos en la fórmula usada por la «secretaría de hacienda y crédito público» para calcular las tarifas al consumidor.
Aunque el régimen usurpador presume que las tarifas eléctricas para clientes de bajo consumo se mantendrán sin aumento en enero de 2017, smando con ello 25 meses consecutivos sin incrementos en este rubro, miles de usuarios clasificados de bajo consumo en todo el país han seguido denunciando altos cobros y abusos de CFE.
Desde el primer minuto de este año, los mexicanos han recibido un golpe brutal a sus bolsillos tras la entrada en vigor de los mega-gasolinazos, de hasta 20 por ciento, anunciados por el régimen usurpador la semana pasada.
Aunque los aumentos se estarán aplicando escaladamente por zonas territoriales, los mexicanos pagarán en promedio 15.99 pesos por litro de gasolina Magna, la de mayor consumo en este país; $17.79 por litro de gasolina Premium, y $17.05 por litro de diésel.
Los incrementos a los combustibles no sólo impactan al precio de la energía eléctrica. Al tratarse de un insumo de primera necesidad, todo tipo de productos y servicios básicos son arrastrados a la alza.
Usuarios de redes sociales han estado organizando acciones diversas para repudiar los incrementos, no pagar los altos impuestos a los combustibles e incluso exigir la dimisión del usurpador Peña Nieto, única medida eficaz contra todos los atropellos que desde 2012 ha cometido contra los mexicanos.
Con información de Reforma