El FRAUDE 2015 será el más caro de la historia; 18 MIL 572.4 MDP que pagará el pueblo cretino por que lo estafen

Antonio Baranda
Reforma

Cd. de México (07 octubre 2014).- Este martes arranca el proceso para las elecciones más caras de la historia.

El Instituto Nacional Electoral (INE) pidió a la Cámara de Diputados un presupuesto de 18 mil 572.4 millones de pesos.

Nominalmente son 3 mil 500 millones de pesos más que en 2012, aunque en términos reales representa un aumento de 4.6 por ciento con respecto a esa elección.

Para 2015, el INE destinará, tan sólo para el pago de funcionarios y trabajadores, 7 mil 800 millones de pesos. Los partidos nacionales tendrán prerrogativas por 5 mil 355 millones de pesos.

A los 18 mil 572 millones que solicita el INE, hay que sumar otros 3 mil 62 millones de pesos que pidieron los magistrados del Tribunal Electoral federal.

Expertos han estimado que además de los 5 mil millones de pesos que recibirán los partidos nacionales para el año electoral, en las entidades se les asignarán otros 4 mil millones de pesos.

En 2012 se votó por 2 mil 122 cargos de elección popular y se prevé que para 2015 se elijan 2 mil 179, un incremento de 2.6 por ciento.

El número de casillas pasará de 143 mil a 152 mil, un aumento del 6.3 por ciento, aunque se instalarán casi 90 mil casillas únicas para recibir los votos de las elecciones locales y las federales, lo que en teoría traería ahorros para el erario.

Aunque por ser comicios intermedios no habrá candidatos al Senado ni a la Presidencia, el número de entidades en las que habrá elecciones pasará de las 15 que hubo en 2012 a 18 en 2015.

La reforma político-electoral, publicada en febrero pasado, implicó en la práctica un aumento de los costos de organizar y juzgar las elecciones.

Se decretó la creación de un sistema único de fiscalización que estará a cargo del INE y se creó una nueva sala regional especializada del Tribunal Electoral.

En el tema de fiscalización, el INE pasará de revisar 5 mil 845 informes de gastos de precampaña y de campaña, a un estimado de 76 mil 178 informes.

La Sala Regional Especializada deberá atender los procesos especiales sancionadores, que tienen que ver con actos anticipados de campaña, quejas por «guerra sucia», intervención indebida de gobernantes y conflictos por los tiempos oficiales en radio y televisión.

Entre ambas instancias se prevé gastar en el actual y el próximo año cerca de 300 millones de pesos.

Aunque en el INE se prevé un incremento marginal de su burocracia interna, que supera en la actualidad los 16 mil empleados, en el Tribunal Electoral el incremento en plazas permanentes y temporales representa 19 por ciento del total actual.

Fuente

NOTIGODÍNEZ EN REDES SOCIALES

¿Gustas apoyarnos? La mejor manera de hacerlo es leyendo, comentando, reflexionando y pasando la voz sobre nuestros contenidos, así como incluyéndonos en tus favoritos. ¡Gracias!

¿Qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *